Esta es, probablemente, la guía más completa y actualizada que vas a encontrar sobre el blanqueamiento dental. En ella damos respuesta a prácticamente todas las dudas que puedas tener acerca de este tratamiento, incluyendo cuál sería el coste total del mismo realizado en una clínica dental de calidad en una ciudad como Madrid.
Esta guía se divide en los siguientes apartados:
- ¿En qué consite en blanqueamiento dental?
- ¿Cuándo es necesario un blanqueamiento dental?
- Tipos de manchas o decoloración en los dientes
- Principales causas de oscurecimiento o decoloración de los dientes
- Tipos de blanqueamiento dental
- ¿Cómo actúa el peróxido de hidrógeno para blanquear los dientes?
- ¿Pueden blanquearse los dientes desvitalizados (endodonciados)?
- ¿Qué resultados se pueden obtener y cómo hacer para que los dientes estén blancos por más tiempo?
- Riesgos y posibles efectos secundarios del blanqueamiento dental
- Otras consideraciones importantes a tener en cuenta
- ¿Qué dice la legislación vigente acerca de los productos blanqueadores y su uso?
- ¿Merecen la pena los blanqueamientos activados con láser, LED u otros tipos de luces especiales?
- Peróxido de hidrógeno vs peróxido de carbamida ¿cuál es la diferencia?
- ¿Cuál es el tono ideal de blanco para los dientes?
- ¿En qué casos se obtienen mejores resultados?
- ¿En qué casos está contraindicado el blanqueamiento dental?
- ¿Cuánto cuesta un blanqueamiento dental?
- Ventajas de hacerte un blanqueamiento dental en nuestra clínica
En qué consiste el blanqueamiento dental
El color y aspecto de los dientes se puede mejorar con diferentes métodos entre los que se incluyen:
- Las pastas de dientes “blanqueadoras”
- La limpieza dental profesional para eliminar ciertas manchas y sarro
- El blanqueamiento interno de dientes desvitalizados
- El blanqueamiento externo de dientes vitales
- La micro-abrasión del esmalte por medio de abrasivos o de ácidos
- Restauraciones dentales con el color deseado (carillas de porcelana, composites, coronas, etc.)
Sin embargo, el blanqueamiento dental propiamente dicho al que nos solemos referir en las clínicas dentales, es el tratamiento por el cual se consigue aclarar el color natural de los dientes, haciéndolos más blancos, mediante la aplicación en los dientes de un producto blanqueador con cierta concentración de peróxido de hidrógeno en su composición (o peróxido de carbamida que libera peróxido de hidrogeno al entrar en contacto con la saliva o al activarse por medio de calor, luz, etc.).
Este tratamiento no cambia el color de los dientes completamente pero sí consigue rebajar varios tonos el color de los mismos dándoles un aspecto más claro.
Ten en cuenta que existe diferencia entre lo que es blanquear el diente y quitar manchas. Eliminar manchas mediante fricción o abrasión no cambia el tono general del diente. Piensa en un diente como si fuera una piedra preciosa, por mucho frotes una esmeralda va a seguir siendo verde, aunque si puedes eliminar algunas manchas externas.
En el caso de los dientes, el color depende en gran medida de la dentina ya que el esmalte es bastante traslúcido.
¿Cuándo es necesario un blanqueamiento dental?
Hay que tener en cuenta que el blanqueamiento dental es un tratamiento puramente estético por lo que su necesidad desde el punto de vista de salud bucal es relativa. Sin embargo sí es recomendable cuando hay un deseo expreso por parte del paciente de mejorar el aspecto de su sonrisa, o cuando existen problemas de estabilidad emocional por no tener un color bonito en los dientes, ya que se trata de un procedimiento bastante seguro y con pocos efectos secundarios que puede mejorar considerablemente el aspecto de tu sonrisa.
El proceso de envejecimiento, el desgaste, traumatismos, el consumo de café, té, vino, colorantes alimenticios, tabaco, etc. acaba provocando que los dientes pierdan tonos de blanco progresivamente. Para evitarlo resulta imprescindible tener unos buenos hábitos de higiene bucal: cepillarse los dientes con frecuencia, acudir a las revisiones con el dentista, para realizar una limpieza profesional al menos una vez al año, usar la seda dental, etc.
Sin embargo a veces no es suficiente para lucir una sonrisa blanca y radiante por lo que el blanqueamiento dental se presenta como una alternativa eficaz y segura siempre y cuando se realice bajo la supervisión de un odontólogo o estomatólogo.
También es recomendable como tratamiento previo a grandes rehabilitaciones para mejorar el tono de algunos dientes que no van a ser tratados y mejorar el resultado estético final.
En cualquier caso siempre es necesario tener un adecuado diagnóstico por parte de un odontólogo o estomatólogo antes de dar el paso. El Consejo General de Dentistas recuerda que “La exploración clínica previa debe efectuarse, necesariamente, en una consulta dental y no en un gimnasio, en una peluquería o en un spa, ya que es el único lugar donde pueden garantizar la efectividad de este tipo de tratamientos sin riesgos para la salud del paciente.”
Tipos de manchas o decoloración en los dientes
Existen dos tipos de manchas o decoloración en los dientes: manchas extrínsecas y manchas intrínsecas
Manchas extrínsecas son aquellas que aparecen en la superficie del diente como resultado del desgaste y envejecimiento natural del diente, el consumo de bebidas de color oscuro, el consumo de ciertos alimentos y el tabaco. En general las manchas extrínsecas se pueden eliminar con el cepillado diario y la profilaxis dental en la clínica. A veces este tipo de manchas se hacen más persistentes y pueden llegar a penetrar el esmalte llegando a la dentina, en cuyo caso es necesario un blanqueamiento dental para eliminarlas.
Manchas intrínsecas son las que se forman en el interior del diente. Las manchas intrínsecas pueden formarse por multitud de causas como el envejecimiento, trauma, ingestión excesiva de flúor o exposición a ciertos minerales durante la formación de los dientes (como en el caso de las tetraciclinas). En el pasado se pensaba que este tipo de manchas eran muy resistentes como para eliminarlas, sin embargo en la actualidad se pueden eliminar con un tratamiento adecuado, combinado con un blanqueamiento de mantenimiento que se puede realizar en casa durante meses o incluso un año. Si todo falla siempre existen otro tipo de soluciones estéticas como las carillas dentales
Principales causas del oscurecimiento o decoloración de los dientes.
Edad: Existe una correlación entre el color de los dientes y la edad. Con el paso de los años los dientes tienden a oscurecerse como resultado del desgaste, cambios en la estructura del diente, erosión ácida, menor porosidad en el esmalte, acumulación de manchas, etc.
Los adolescentes suelen obtener muy buenos resultados tras someterse a un blanqueamiento dental. A partir de los 20 años, que nuestros dientes pueden empezar a amarillear un poco, el blanqueamiento dental requerirá un poco más de esfuerzo. A partir de los 40 años, el tono amarillento se va volviendo más marrón y será necesario más mantenimiento. A partir de los 50 años, los dientes han absorbido una cantidad de manchas persistentes difíciles de eliminar, pero no imposible.
Genética: Todos partimos de un color innato en nuestros dientes que puede variar entre tonos más amarillentos-marrones hasta tonos más grisáceos. Los dientes con un tono más amarillento o marrón generalmente responden mejor al blanqueamiento que los dientes con tonos más grisáceos.
Translucidez y grosor de los dientes: Estas también son características genéticas innatas que se vuelven más pronunciadas con la edad. Aunque todos los dientes son translúcidos en cierto grado, aquellos que son más opacos y gruesos tienen una ventaja: suelen parecer más claros, brillas más y responden mejor al blanqueamiento dental. Los dientes que son más finos y tranparentes, sobre todo los dientes anteriores, tienen menos cantidad de pigmento susceptible al blanqueamiento. La transparencia de los dientes no se puede corregir de ninguna manera mediante un blanqueamiento dental (sería como intentar blanquear un cristal).
Alimentación: El consume habitual del vino tinto, café, té, cola, zanahorias, naranjas y otro tipo de bebidas y alimentos con fuertes colores ocasionan una tinción considerable de los dientes con el paso del tiempo. Además, los alimentos ácidos como los cítricos y el vinagre, contribuyen al desgaste del esmalte. Como resultado, la superficie del esmalte se vuelve más delgada y queda más expuesto el color amarillento de la dentina.
Tabaquismo: La nicotina deja manchas marrones en el esmalte que se van infiltrando poco a poco en la estructura del diente provocando decoloración intrínseca.
Medicamentos y productos químicos: El uso de tetraciclina durante la formación de los dientes (un antibiótico muy popular que se suministraba a niños pequeños) produce manchas grises o marrones muy complicadas de eliminar. El consumo excesivo de flúor causa fluorosis y zonas del diente con manchas blanquecinas.
Bruxismo: frecuentemente producido por el estrés, apretar y rechinar los dientes puede provocar desgaste y cambio de color en las caras oclusales de los dientes.
Traumatismo: Los traumatismos pueden producir fracturas en los dientes que acumulan más restos de comida y se manchan con más facilidad.
Tipos de blanqueamiento dental
En general todos los tratamientos de blanqueamiento dental se basan, casi exclusivamente, en el uso de agentes blanqueadores con diferentes concentraciones de peróxido de hidrógeno (o peróxido de carbamida que libera peróxido de hidrógeno) en su composición. El peróxido de hidrógeno se filtra a través del esmalte llegando a la dentina. La dentina es el tejido interno del diente que define su color y, por efecto del peróxido de hidrógeno, sufre un proceso de oxidación que da como resultado su blanqueamiento.
Blanqueamiento en Clínica Dental
El blanqueamiento en clínica dental se caracteriza principalmente por emplear agentes blanqueadores con concentraciones de peróxido de hidrógeno mucho más altas que el resto de las opciones ya que por ley sólo los tratamientos supervisados por dentistas colegiados pueden emplear concentraciones de más del 0,6%
Esto es así porque cuanto más fuerte la concentración de peróxido de hidrógeno y más tiempo lo apliquemos más blancos quedarán los dientes pero también más alto es el riesgo de daño en los tejidos adyacentes y en el propio diente.
Cuanto más fuerte la concentración de peróxido de hidrógeno más corto debe ser el tiempo de aplicación ya que existe el riesgo de deshidratación del diente y aumento de sensibilidad.
Cuando te sometes a un blanqueamiento dental en la clínica es necesario que tu dentista realice una exploración previa de toda la boca para comprobar que no hay ningún problema que desaconseje el blanqueamiento (sólo si eres paciente habitual de la clínica al día de tus revisiones, con tu ficha actualizada y bien controlado podrías saltarte este paso).
Una vez comprobado que todo está bien el tratamiento requiere normalmente más de una visita a la clínica y cada sesión dura entre 30 minutos y 1 hora aproximadamente.
Antes de aplicar el producto blanqueador sobre los dientes es necesario proteger los tejidos blandos de la boca con una férula a medida del paciente o con algún tipo de gel protector. Se aplica entonces el producto blanqueador sobre los dientes dejándolo actuar el tiempo necesario para cada caso.
Dentro de los tratamientos que se realizan en clínica, las diferencias más apreciables se basan en el método empleado para activar el producto blanqueador. A veces se emplea algún tipo de luz especial, láser o simplemente calor para que el producto actúe más rápido. En otros casos no es necesario realizar ningún tipo de aporte lumínico o de calor, depende de las características del producto aplicado. Existe mucha publicidad que hace especial énfasis en el método de activación utilizado (láser, LED, Luz fría, calor, lámpara de plasma, etc.) cuando la mayoría de los estudios científicos muestran que es indiferente ya que en todos los casos el principio activo es el mismo (peróxido de hidrógeno) y lo que realmente determina la potencia del blanqueamiento es la concentración de peróxido de hidrógeno y el tiempo de aplicación.
Por lo tanto lo verdaderamente importante es el buen hacer del profesional para evitar efectos secundarios no deseados (pulpitis, hipersensibilidad, reabsorciones radiculares, etc.) y las características y calidad del producto blanqueador que utilice.
Blanqueamiento en casa bajo supervisión profesional
Este tipo de blanqueamiento dental está pensado para que podamos realizarlo cómodamente desde nuestro domicilio y se realiza generalmente como complemento al blanqueamiento que se realiza en clínica.
Este tipo de blanqueamiento consiste en lo siguiente:
- En una primera visita del paciente se toman impresiones de la boca para crear en el laboratorio dos férulas personalizadas (una para los dientes superiores y otra para los inferiores) de estructura flexible y transparente que se adaptan a la forma de los dientes del paciente.
- Al paciente se le entrega un kit de blanqueamiento con el producto blanqueador junto con las dos férulas a medida y las instrucciones de uso.
- Siguiendo las instrucciones de uso se aplica cierta cantidad de producto blanqueador sobre la férula y ésta se coloca en la boca. Es importante limpiar bien los dientes antes de colocarnos la férula. El momento y la duración de la aplicación de la férula en boca dependerá de varios factores (concentración del producto, características del paciente, etc.). Lo más habitual es que te coloques la férula antes de acostarte y la dejes actuar durante la noche aunque dependerá de cada caso.
- Pasado el tiempo de aplicación debes quitarte las férulas y limpiarlas con agua. También debes limpiarte los dientes para eliminar cualquier resto de producto que haya podido quedar.
- Después debes hacer una revisión en la consulta cada semana para poder evaluar el progreso del tratamiento, el color obtenido y actuar en consecuencia.
- Tienes que comunicar a tu dentista o higienista cualquier sensación que se vuelva demasiado molesta. Los dientes pueden volverse más sensibles durante el tratamiento pero esta sensibilidad es temporal y debe reducirse con el tiempo una vez finalizado el tratamiento. Algunas personas pueden sufrir también irritación en los tejidos blandos de la boca. En caso de preocupación por cualquiera de estos efectos secundarios no dejes de hablar con tu dentista para que te aconseje lo mejor para ti.
Blanqueamiento dental combinado
Es la combinación de los dos tratamientos anteriores: tratamiento en clínica dental + tratamiento en casa bajo supervisión profesional. Es considerado actualmente el tratamiento más efectivo. Generalmente en nuestra clínica se realiza un blanqueamiento dental combinado donde una parte se realiza en la consulta y se complementa con unas férulas a medida que el paciente se coloca en la boca y sobre las que se aplica un gel blanqueador con menor concentración de peróxido de hidrógeno.
Blanqueamiento en centros no supervisados por odontólogos
Por ley no se pueden emplear productos blanqueadores con concentraciones de peróxido de hidrógeno superiores al 0,1% sin la supervisión de un odontólogo o médico especialista en estomatología, por lo tanto los efectos blanqueadores serán mucho menores que el tratamiento en una clínica dental. Si te aplican un producto con concentraciones superiores sin supervisión de un dentista colegiado no sólo están incumpliendo la ley sino que están poniendo en riesgo tu salud.
Productos blanqueadores de venta al público
Cada vez es más habitual la venta de productos y kits de blanqueamiento de venta en farmacias, y otros sitios, para que el paciente los use en casa. La legislación exige que este tipo de productos, pensados para usarse en casa sin supervisión profesional, no superen el 0,1% de concentración de peróxido, por lo que su efecto blanqueador es prácticamente inexistente.
Pastas de dientes “blanqueadoras”
Dentro de los dentífricos blanqueadores podemos distinguir varios tipos:
Con efecto abrasivo: son dentífricos que tratan de eliminar las manchas superficiales del diente por abrasión pero no blanquean el diente y tienden a desgastar el esmalte (lo que perjudica al diente y altera su color al quedar expuesta la dentina). Estos productos no alteran el color intrínseco de los dientes y son totalmente desaconsejables.
Con dióxido de titanio: Este tipo de dentífricos contienen este pigmento de color blanco que está pensado para penetrar las irregularidades superficiales del diente creando la ilusión de blanqueamiento. El paciente ve el efecto de manera inmediata, pero se pierde en cuanto el pigmento desaparece.
Con peróxido de hidrógeno: Presentan concentraciones variables de peróxido de hidrógeno que por ley no puede superar el 0,1%. La baja concentración de producto blanqueador y el corto periodo de contacto hace que su efecto sea prácticamente inapreciable. Antes de utilizarlas consulta con tu dentista para que te informe del producto más conveniente para ti.
Kits blanqueadores
Existen multitud de kits para el blanqueamiento desde casa. Su efectividad depende de la cantidad y concentración de producto blanqueador que lleven. Como ya hemos dicho, la regulación es muy estricta y evita que este tipo de productos para uso doméstico tengan concentraciones de peróxido de hidrógeno superiores al 0,1%. Esto hace que sus efectos sean muy limitados comparados con los kits de blanqueamiento dental que te pueden dar en una clínica dental bajo supervisión profesional.
Blanqueamiento dental casero sin supervisión profesional
Existen muchos “remedios caseros” por internet sobre como blanquearte los dientes desde casa y trucos para mejorar el aspecto de los dientes sin gastarte ni un duro. Conviene ser precavido ya que muchas veces se cometen muchas imprudencias con los dientes y no sería la primera vez que nos llega un paciente con problemas por haber usado productos como el bicarbonato, agua oxigenada, ácidos, etc. y se han provocado quemaduras en la boca o han dañado gravemente el esmalte de sus dientes.
¿Cómo actúa el Peróxido de Hidrógeno para blanquear los dientes?
El color de los dientes es el resultado de complejas interacciones de la luz con los pigmentos orgánicos que contienen, dando como resultado sus características de traslucidez, opacidad, refracción, brillo, etc. Los dientes están formados por una capa superficial cristalina, el esmalte, que es más clara y transparente y una capa interior, la dentina, que es más oscura y menos transparente. El color de la dentina se asemeja más al del hueso, con una cierta tonalidad amarilla, que al blanco puro.
Las mujeres suelen tener los dientes ligeramente más blancos que los hombres, en parte porque los dientes de la mujer son más pequeños y por lo tanto tienen menos cantidad de dentina visible a través de la capa de esmalte. Por la misma razón, los dientes más voluminosos como los molares y los caninos tienden a ser más oscuros que los incisivos.
Los dientes de leche suelen ser más blancos que los definitivos debido también a la proporción dentina-esmalte
Tanto el esmalte como sobre todo la dentina contienen pigmentos orgánicos que dan color a los dientes. El peróxido de hidrogeno tiene un efecto blanqueador porque es capaz de penetrar la estructura cristalina del esmalte y descomponer estos pigmentos mediante un proceso de oxidación. Al haber menos pigmentos la cantidad de luz que se refleja es mayor y aumenta el tono blanco del diente.
¿Pueden blanquearse los dientes desvitalizados (endodonciados)?
Sí. A veces un diente desvitalizado puede perder su color y oscurecerse tiempo después de realizar la endodoncia. El blanqueamiento tradicional no va a funcionar bien en este tipo de casos. Lo que se hace es volver a abrir los conductos del diente y aplicar el producto blanqueador desde dentro del diente desvitalizado. Después se sella el diente y se deja actuar el producto unos días. Dependiendo de cómo responda el diente al tratamiento se puede repetir el tratamiento hasta que se consiga el tono deseado.
¿Qué resultados se pueden obtener y cómo hacer para que los dientes estén blancos por más tiempo?
Es imposible precisar el resultado final que obtendrás tras un blanqueamiento dental ya que influyen multitud de factores como tu edad, el color natural de tus dientes, factores genéticos, alimentación, las causas que originaron el cambio de color en tus dientes, hábitos de higiene, etc. Por lo tanto es importante tener unas expectativas realistas antes y después del tratamiento. Lo que sí se puede asegurar es que siempre quedarán más blancos que como estaban antes de realizarte un blanqueamiento dental.
Los resultados de un blanqueamiento no duran para siempre, en algunos casos pueden desaparecer gradualmente los efectos del blanqueamiento en uno o dos años y en otros casos pueden durar hasta 10 años o más. En general, una vez alcanzado en tono de blanco deseado, los dientes tenderán a volverse más oscuros a la misma velocidad que lo hicieron en principio. Por eso es muy importante mantener unos buenos hábitos de higiene bucal y evitar el tabaco, y ciertas comidas y medicamentos, para mantener tu sonrisa blanca por más tiempo.
Si te preocupa que tus dientes se vuelvan a oscurecer lo normal es que tu dentista te recomiende mantenimientos periódicos para conservar el color. Ten en cuenta que los blanqueamientos de mantenimiento son más baratos que los habituales ya que es más sencillo conservar el color conseguido que realizar un blanqueamiento dental desde cero.
Para hacer que tus dientes permanezcan blancos por más tiempo sigue estas recomendaciones:
- Realizar blanqueamientos de mantenimiento desde casa siguiendo las instrucciones de tu dentista.
- Evitar comidas o bebidas oscuras (como el vino tinto) al menos durante una semana después de realizarte un blanqueamiento dental
- Beber con pajita las bebidas más oscuras que puedan teñir tus dientes
- Realizar una muy buena higiene dental a diario, cepillándote los dientes y usando el hilo dental después de las comidas y antes de acostarte.
- Evitar hábitos que pueden teñir tus dientes como por ejemplo el tabaco.
Alimentos y sustancias a evitar durante el blanqueamiento.
Los dientes pueden tener más tendencia a teñirse en los días siguientes a una sesión de blanqueamiento, por eso ajustar un poco tus hábitos de alimentación puede ayudar a que consigas el mejor color posible y evitar que tus dientes se manchen de forma prematura. En general tienes que tratar de evitar en la medida de lo posible las bebidas y comidas que pueden manchar tus dientes o causar molestias en las zonas que hayan quedado más sensibles.
Alimentos que pueden manchar tus dientes
En general hay que evitar este tipo de alimentos durante el tratamiento y en los días inmediatamente después del mismo:
- Chocolate negro
- Sopas oscuras con mucho colorante
- Guisos oscuros (lentejas, rabo de toro, ragú de ternera, etc.)
- Remolacha
- Salsas de tomate
- Salsas oscuras en general
- Salsa de soja
- Arándanos
- Cerezas, etc.
Bebidas de color oscuro
En general cualquier tipo de bebida que tenga un color fuerte puede llegar a teñir los dientes.
Bebidas claras como el agua o la leche se pueden consumir durante el blanqueamiento pero es mejor evitar bebidas como:
- Café
- Coca cola
- Te
- Vino tinto
- Zumo de tomate
- Zumo de uva
- Zumo de naranja
- Zumo de grosella
Para disminuir el contacto directo de este tipo de bebidas con los dientes es recomendable beberlas con pajita.
Alimentos ácidos
El blanqueamiento dental puede dejar los dientes temporalmente más sensibles de lo normal, sobre todo a bebidas y comidas que contengan ácidos.
- Cítricos y sus zumos (naranja, limón, pomelo, lima, etc.)
- Piña y zumo de piña
- Vinagre
- Pepinillos en vinagre
- Refrescos ácidos (Coca Cola, Fanta, gaseosas, etc.)
Limitar este tipo de alimentos te ayudará a reducir las molestias causadas por la sensibilidad y evitar daños innecesarios al esmalte.
Riesgos y efectos secundarios de un blanqueamiento dental
En general el tratamiento para el blanqueamiento dental se considera seguro para la salud del paciente siempre y cuando se realice bajo la supervisión de un odontólogo o estomatólogo. Sin embargo existen una serie de riesgos y efectos secundarios, poco probables, de los que debes estar informado:
Sensibilidad en los dientes
El blanqueamiento puede causar un incremento temporal de la sensibilidad en los dientes a la temperatura, el tacto y la presión. Esta sensibilidad es más probable que se produzca al realizar un blanqueamiento en clínica donde la concentración de peróxido de hidrógeno utilizada es más alta. Algunas personas pueden experimentar pinchazos espontáneos dolorosos en los dientes anteriores.
Las personas con más probabilidad de sufrir sensibilidad son aquellas con encías retraídas, fisuras en los dientes o restauraciones dentales infiltradas. También existe cierta evidencia de que las personas pelirrojas, incluidas aquellas sin ningún factor de riesgo, son particularmente propensas a la hipersensibilidad dental.
La sensibilidad dental en caso de producirse no dura más de un día o dos, aunque pueden darse algunos casos en los que persiste hasta un mes. Lo más normal es utilizar geles desensibilizantes que pueden ayudar a calamar las molestias, es posible que te recomienden algún tipo de calmante si la hipersensibilidad se vuelve muy molesta o incluso interrumpir el tratamiento para retomarlo más adelante. También te pueden recomendar algún tipo de pasta dental con nitrato de potasio que resulta efectiva en estos casos.
Si la sensibilidad se vuelve muy molesta se pueden espaciar las sesiones de blanqueamiento cada 48 o 72 horas o incluso suspender el tratamiento hasta que se recupere la sensibilidad normal en los dientes.
Irritación de las encías
La irritación de la encías puede producirse por el contacto con el producto blanqueador, sobre todo si las concentración es de peróxido de hidrógeno son altas. Esta irritación puede durar varios días, disipándose cuando finaliza el tratamiento o cuando se baja la concentración de peróxido de hidrógeno.
Tu dentista o higienista puede emplear también algún tipo de gel protector para evitar la irritación de las encías.
Diferencias de color en los dientes
Las restauraciones dentales anteriores que tengas en tu boca como los empastes de composite, las coronas o las carillas de porcelana no se ven afectados por el blanqueamiento y mantienen su color mientras que los dientes cirundantes se blanquean. Esto provoca diferentes tonalidades en nuestra dentadura que perjudican la mejora estética que se va buscando.
Blancorexia: Obsesión por los dientes blancos
Algunos dentistas se muestran preocupados por el aumento de la blancorexia. La blancorexia es la obsesión por tener los dientes cada vez más blancos. Esto hace que las personas que la sufren se sometan a continuos tratamientos de blanqueamiento incluso sin la supervisión de un profesional lo que puede perjudicar gravemente la salud de sus dientes y la estabilidad emocional del paciente.
A pesar de que no está reconocido oficialmente como trastorno, se trata de un problema cada vez más común en las consultas ya que en los últimos años se han ido incrementando las obsesiones por el aspecto físico en general. La sociedad nos impone unos cánones de belleza imposibles de alcanzar en muchos casos. Si sumamos a esto el uso y abuso retoques fotográficos en las fotos de los famosos no es de extrañar que algún paciente llegue a la consulta, revista en mano, mostrando la foto de algún joven cantante o actriz famosa luciendo unos dientes que brillan como perlas.
El perfil de persona que decirse blanquearse los dientes es muy variado aunque la mayoría sin mujeres de entre 30 y 45 años. Sin embargo los pacientes más susceptibles de sufrir blancorexia son los pacientes más jóvenes, adolescentes a partir de los 16 años. Son personas que sobrevaloran la importancia de la estética por encima de todo hasta el punto de obsesionarse con cambiar su aspecto exterior.
El papel del dentista en estos casos es clave para informar de los límites de los blanqueadores y recomendar asistencia psicológica en caso de sospechar excesiva obsesión en el paciente por el color de sus dientes
Ten en cuenta que el color estético y natural de los dientes no es el blanco puro sino color hueso con un cierto tono amarillento.
Ingestión de peróxido de hidrógeno
En el caso de dentífricos y colutorios con peróxido de hidrógeno se calcula que el 70% de la cantidad de peróxido de hidrógeno que contienen se descompone, por acción de la saliva, durante el primer minuto.
Siempre tragas una pequeña parte de colutorio o pasta de diente al utilizarlos:
- Se estima que, de media, la cantidad de pasta dental que ingiere una persona al día es de 0,48 g. Asumiendo que el dentífrico contiene un 0,1% de peróxido de hidrógeno, la cantidad de peróxido de hidrógeno ingerida sería de 0,48mg.
- La cantidad estimada de colutorio que ingiere una persona al día es de 3g. Si el colutorio contiene un 0,1% de peróxido de hidrógeno la cantidad ingerida al día sería de 3mg.
Los estudios realizados hasta el momento indican que estas cantidades no tienen efectos adversos sobre la salud de las personas.
En el caso de productos blanqueadores utilizados en la clínica dental, donde las concentraciones de peróxido de hidrógeno pueden ser mucho mayores, se calcula que la ingestión de producto durante el tratamiento es entre un 10% y un 25% de la cantidad empleada, la cantidad de peróxido ingerida dependerá de la concentración. En algunos casos, la ingestión podría producir irritación en la garganta o en el aparato digestivo. Sin embargo el peróxido de hidrógeno se descompone rápidamente por acción de la saliva y el uso de férulas a medida y de productos de última generación hace que el riesgo sea muy bajo.
¿Puede dañar el blanqueamiento dental el esmalte o la dentina?
El peróxido de hidrógeno aplicado sobre la superficie del diente traspasa rápida y fácilmente el esmalte. La mayoría de los estudios existentes realizados sobre el esmalte o la dentina en laboratorio (in vitro) confirman que los productos blanqueadores actuales son seguros.
Los pruebas realizadas para medir potenciales efectos de los productos blanqueadores a escala microscópica muestran muy poco o ningún efecto sobre la estructura y dureza del esmalte y de la dentina.
Sin embargo, unos pocos estudios más centrados sobre los efectos sobre la estructura y química de la superficie del diente muestran cierta degradación de la superficie asociada con el proceso de blanqueamiento. De hecho, algunos de estos estudios revelan alteraciones en la superficie del esmalte, incluyendo aumento de porosidad y ligera erosión. Por eso algunos autores concluyen que los pacientes deben ser advertidos de estos posibles efectos sobre la superficie del diente, incluso cuando las consecuencias a largo plazo de este tipo de alteraciones no han sido demostradas todavía. No obstante, es necesario señalar que los refrescos y zumos de frutas también causan desmineralización y alteraciones en el esmalte comparables a las que se citan en estos estudios para los productos blanqueadores.
Otros estudios revelan también que tanto el flúor como la saliva tienen un efecto remineralizante sobre las superficies del diente sometidas a blanqueamiento.
¿Puede afectar el blanqueamiento dental a la pulpa (el nervio) del diente?
Después de traspasar el esmalte, el peróxido de hidrógeno penetra en la dentina y en la pulpa. Cuanto mayor es la dosis de peróxido de hidrógeno mayor es la cantidad que llega hasta la pulpa del diente. Los productos que contienen peróxido de hidrógeno penetran más profundamente que los que contienen peróxido de carbamida.
A pesar de todo esto, el blanqueamiento dental no parece causar mucho daño sobre la pulpa de dientes vitales, posiblemente porque los niveles de peróxido de hidrógeno que alcanzan la pulpa son muy bajos como para causar algún daño.
Sin embargo algunos estudios muestran que los productos blanqueadores pueden causar cierta inflamación en las capas periféricas de la pulpa que está en contacto con la dentina. No es coincidencia que este tipo de inflamación ocurre a la vez que el aumento de sensibilidad dental, que es el efecto secundario más común en los blanqueamientos dentales.
¿Puede afectar el blanqueamiento dental a los empastes u otro tipo de restauraciones en la boca?
El blanqueamiento dental no cambia en general el color de los empastes u otros materiales de restauración. Los trabajos realizados con composite pueden blanquear un poco pero de manera inapreciable para el ojo humano.
El blanqueamiento dental no tiene ningún efecto sobre la química y la textura de la porcelana, otros materiales cerámicos ni el oro.
Sin embargo puede afectar ligeramente a restauraciones de composite, cementos y amalgama:
- L a superficie de algunas restauraciones con composite pueden experimentar pequeñas alteraciones.
- Algunos cementos usados en trabajos dentales pueden volverse más solubles
- Las amalgamas dentales pueden reaccionar ligeramente con el producto blanqueador lo que puede ocasionar pequeños cambios de color en la superficie. En casos extremos podrían liberarse pequeñas cantidades de mercurio, aunque la cantidad estaría muy por debajo de los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud.
Otras consideraciones importantes a tener en cuenta
Aparte de los factores de riesgo mencionados más arriba es importante que tengas en cuenta los siguientes:
- Los resultados de un blanqueamiento no se apreciarán completamente hasta aproximadamente 2 semanas después del tratamiento. Estos es muy importante si vas a realizarte algún tipo de restauración dental y quieres asegurarte de que el color concuerda con el de tus dientes recién blanqueados.
- Si alguna restauración de composite, carillas de porcelana, coronas u otros trabajos dentales son parte de tu plan de tratamiento, no deben colocarse hasta por lo menos 2 semanas después de finalizado el blanqueamiento para asegurar una buena adhesión, una buena función y que el color concuerde.
- Para evitar diferentes tonos en los dientes, que resulta muy poco estético, será necesario reemplazar los trabajos dentales anteriores por unos nuevos que tengan un color similar al de los dientes recién blanqueados.
- Las encías retraídas dejan al descubierto el cuello de la raíz del diente que suele ser amarillento. Este color amarillo es difícil de blanquear.
- Las mujeres embarazadas o que estén dando el pecho deben evitar los blanqueamientos dentales por el riesgo potencial de tragar producto blanqueador durante el tratamiento.
¿Qué dice la legislación vigente acerca de los productos blanqueadores y su uso?
La legislación sobre el uso de de peróxido de hidrógeno en la boca es muy estricta y señala lo siguiente:
- Concentraciones menores o iguales al 0,1% de peróxido de hidrógeno presente en los productos o liberada de otros compuestos o mezclas en esos productos se considera segura. Por tanto, se sigue permitiendo su uso en los productos bucales (pastas, kits de blanqueamientos, geles, tiras, etc.) de venta al público.
- En concentraciones mayores al 0,1% y menores o iguales al 0,6% de peróxido de hidrógeno, se considera que estos productos pueden ser seguros siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones:
- Que se realice un examen clínico adecuado, a fin de garantizar que no existen factores de riesgo o cualquier otra patología bucal que hagan peligroso para el paciente la utilización de estos productos.
- Que se garantice que sólo se utilizarán con la frecuencia y duración previstas.
- La venta de productos con estas concentraciones de peróxido de hidrógeno queda restringida únicamente a los dentistas, así como el primer uso del producto en cada ciclo de utilización o bajo su supervisión directa, siempre que se garantice un grado de seguridad equivalente.
- No podrán utilizarse este tipo de productos en menores de 18 años.
- Las concentraciones superiores al 0,6% de peróxido de hidrógeno solo pueden aplicarse bajo la supervisión de un profesional cualificado (odontólogo o médico especialista en estomatología). Para este tipo de productos, la Agencia Española del Medicamento indica lo siguiente:
- La distribución de estos productos sólo puede hacerse por dentistas
- El uso de estas concentraciones es también exclusivo para odontólogos y estomatólogos ya que para garantizar la seguridad es preciso que sea un dentista quien supervise la situación en que se encuentra cada usuario antes de proceder a su aplicación
- Los usuarios con determinados antecedentes o con una lesión previa en el tejido gingival no deben ser tratados con estos productos.
¿Merecen la pena los blanqueamientos activados con láser, LED u otros tipos de luces especiales?
El blanqueamiento dental activado mediante luz (ya sea con lámpara de luz halógena, LASER, luz fría, LED, arco de plasma, etc.) se publicita con la idea de que la luz en sí juega un papel muy importante al actuar como catalizador para la ionización del Peróxido de Hidrógeno e incrementar así la efectividad del tratamiento. Lo cierto es que existe fuerte controversia al respecto.
Los estudios realizados hasta el momento muestran resultados a veces contradictorios, pero las conclusiones de la comunidad científica basadas en una revisión sistemática de la literatura existente hasta el momento son las siguientes: (fuente: “Laser Teeth Bleaching: Evaluation of Eventual Side Effects on Enamel and the Pulp and the Efficiency In Vitro and In Vivo” The Scientific World Journal; Volume 2015 (2015))
- Los factores que más influyen en la efectividad del blanqueamiento son la concentración de peróxido de hidrógeno y el tiempo de exposición al gel blanqueador.
- Es complicado sacar conclusiones respecto a la eficacia de los tratamientos con láser debido a las diferencias en los estudios realizados en cuanto a concentraciones de Peróxido de Hidrógeno, longitud de onda de los láser, configuraciones de los mismos y protocolos empleados, en los geles blanqueadores con o sin fotocatalizador, etc.
- Los estudios comparativos realizados evaluando las técnicas de blanqueamiento con o sin luz incoherente (no láser) revelan resultados similares independientemente de la exposición a la luz.
- Según un número limitado de estudios realizados hasta el momento sólo un tipo de láser con una determinada longitud de onda (KTP 532nm) parece capaz de realizar fotooxidación directa del peróxido de hidrógeno, siempre y cuando se utilice en combinación con un gel blanqueador que contiene un cromóforo específico (sulforodamina) capaz de absorber la luz del laser. La combinación de este laser especial (de color verde) con el gel con sulforodamina (de color rojo) permite además un blanqueamiento seguro sin dañar el esmalte ni calentar la pulpa.
- En la actualidad hay muchos tipos de láser que no son recomendables para le blanqueamiento dental. Los dispositivos que consisten en láser LED/diodo no mejoran el blanqueamiento. Cuando se usa láser de diodos de alta potencia hay que tener precauciones para no sobrecalentar la pulpa y dañar el diente.
- A excepción del laser KTP en combinación con un gel que contiene sulforodamina B (de color rojo y que es capaz de absorber la luz verde del laser), los sistemas activados por laser se basan en el calentamiento del gel blanqueador.
- Todos los estudios se han realizado con altas concentraciones de peróxido de hidrógeno lo que significa que todos los tejidos adyacentes tienen que estar protegidos durante el blanqueamiento.
Conclusión: En general, la activación con luz no añade ningún tipo de beneficio. El peróxido de hidrógeno y el tiempo de exposición al mismo son los principales factores que influyen en la efectividad del blanqueamiento.
Peróxido de hidrógeno vs Peróxido de carbamida ¿cuál es la diferencia?
En la actualidad los productos blanqueadores tienen uno de estos dos ingredientes:
- Peróxido de Hidrógeno
- Peróxido de Carbamida
El compuesto activo que blanquea los dientes realmente es el peróxido de hidrógeno, la diferencia con el peróxido de carbamida es que este último, al ponerse en boca, libera peróxido de hidrógeno en una proporción 1:3. Es decir, un producto con un 30% de peróxido de carbamida contiene alrededor de un 10% de peróxido de hidrógeno.
¿Entonces qué es más efectivo el peróxido de hidrógeno o peróxido de carbamida?
No hay diferencia ninguna ya que en ambos casos el agente activo es el peróxido de hidrógeno por lo que los resultados son los mismos. Algunos estudios muestran indicios de mejores resultados inmediatos con el peróxido de carbamida, pero a la larga los resultados son exactamente los mismos siempre y cuando la concentración de peróxido de hidrógeno que llegue a la boca sea la misma.
¿Actúa uno más rápido que el otro?
Sí y no. El peróxido de hidrógeno se descompone más rápidamente que el peróxido de carbamida por lo que linera la mayor parte de su poder blanqueador en los primeros 30-60 minutos. Por el contrario, el peróxido de carbamida tarda más en descomponerse y libera en torno al 50% de su poder blanqueador en las primeras 2 horas y puede permanecer activo hasta 6 horas más.
¿Provoca más sensibilidad uno que otro?
No, no existe ninguna diferencia apreciable en la sensibilidad de los dientes utilizando uno u otro.
¿Existe más efecto rebote con uno que con otro?
No. El efecto rebote ocurre cuando los dientes parecen más claros inmediatamente después del blanqueamiento pero que pierden algo de su brillo tras un corto periodo de tiempo. El rebote tiene más que ver con la deshidratación del diente (habitual en tratamientos con láser) que con los niveles de peróxido.
Conclusión
Tanto el peróxido de hidrógeno como el peróxido de carbamida producen excelentes resultados
¿Cuál es el tono ideal de blanco para los dientes?
No existe realmente un tono ideal de blanco para los dientes. El tono natural de los dientes no es blanco puro, sino más bien algo amarillento, más blanco-hueso que blanco-níveo. En algunos sitios dicen que el tono de blanco de los dientes debe ser parecido al blanco de los ojos. Realmente el color ideal dependerá del tono de blanco que quieras para tus dientes pero déjate aconsejar por tu dentista para que te ayude a conseguir un tono estético y natural.
La consulta inicial es el momento ideal para hablar con tu dentista sobre el tono de blanco que quieres conseguir. Existen guías de color que se usan en la consulta para poder elegir el color ideal. Ten en cuenta que el resultado que se puede obtener varía según diferentes factores como la genética, dieta, color inicial de los dientes, etc.
Además, cada persona tiene un límite al partir del cual ya no se van a blanquear más los dientes independientemente del tratamiento realizado, esto significa que algunas personas pueden conseguir tonos más blancos que otras.
Otra cosa importante es que no todas las personas consiguen resultados a la misma velocidad. Algunas personas pueden blanquear sus dientes más rápido que otras.
¿En qué casos se obtienen mejores resultados?
Las personas que obtienen los mejores resultados son aquellos que tienen un color de esmalte amarillento. Este tipo de casos son los más fáciles de blanquear y los resultados que se obtienen son muy buenos.
Los dientes que tienen manchas por efecto de las tetraciclinas o que tienen un color grisáceo son complicados de blanquear, siempre se puede mejorar el color inicial en este tipo de dientes pero es mejor tener una expectativa realista y no creer que los resultados van a ser milagrosos.
Otro de los factores que sin duda influye es la edad del paciente, cuanto más joven es el esmalte mejor responde al blanqueamiento.
¿En qué casos está contraindicado el blanqueamiento dental?
El blanqueamiento dental está contraindicado en las siguientes situaciones:
- Menores de edad
- Embarazo
- Lactancia
- Diabetes o enfermedades cardiacas
- Alergia a peróxidos
- Exposiciones dentinarias
- Exposiciones radiculares
- Hipersensibilidad dental
- Estructura interna del diente anómala
- Dientes muy oscuros
- Dientes con grandes restauraciones
- Dientes con obturaciones repetidas
- Dientes con obturaciones filtradas o defectuosas
- Pigmentaciones provocadas por corrosión de amalgamas
- Periodontitis sin tratar
- Caries sin tratar
- Grietas o fisuras
- Defectos importantes en el esmalte
- Traumatismos dentales
- Reabsorción radicular
- Proceso infeccioso apical (habrá que tratarlo antes)
¿Cuánto cuesta un blanqueamiento dental?
Muchas personas nos contactan preguntando cuál es el precio de un blanqueamiento dental, vamos a intentar darte una respuesta lo más concreta posible, pero ten en cuenta que el precio puede variar bastante según la complicación de tu caso.
Un blanqueamieno dental combinado incluye lo siguiente:
- Revisión del estado de salud de tu boca.
- Limpieza dental profesional.
- 2 férulas de blanqueamiento, superior e inferior, fabricadas a medida.
- 6 Sesiones de blanqueamiento en la consulta dental: se suelen realizar 3 sesiones para la arcada superior y 3 sesiones para la arcada inferior.
- 2 kits de blanqueamiento necesarios para el blanqueamiento en casa, dependiendo de los resultados obtenidos en la consulta se proporcionan los productos necesarios y las instrucciones para seguir con el tratamiento en tu domicilio.
- Seguimiento, control y evaluación de los resultados.
El precio total aproximado de un blanqueamiento dental combinado como el que acabamos de describir es de 725€.
Ventajas de hacerte un blanqueamiento dental en nuestra clínica
En la Clínica Dental Sieiro vamos a poner todos los medios a tu disposición para que puedas blanquear tus dientes de manera efectiva y segura. Estas son las ventajas de hacerte un blanqueamiento dental en nuestra clínica.
- Tu caso va a estar supervisado en todo momento por un odontólogo o médico estomatólogo y por una higienista dental.
- Vas a conseguir el mejor resultado estético sabiendo que la salud de tus dientes va a estar protegida en todo momento, lo primero es la salud de tu boca.
- Utilizamos la técnica de blanqueamiento dental combinado más efectiva que existe y avalada científicamente. No empleamos tecnologías que son impactantes desde el punto de vista del marketing (láser, LED, plasma, etc.), pero que no añaden ningún beneficio adicional y además podrían dañar tus dientes.
- Te dedicamos todo el tiempo que necesites para explicarte el tratamiento y resolver todas tus dudas.
- Facilidades de pago: puedes pagar tu tratamiento en varios plazos y sin intereses.